Bolsas para Mascotas, ¿qué opciones tengo?
- Jc IzaTo
- 10 abr
- 3 Min. de lectura
Si estás en el sector de alimentos para mascotas y buscas una forma profesional, funcional y visualmente atractiva de presentar tus productos, el empaque juega un papel fundamental. Aquí te mostramos tres tipos de bolsas ampliamente utilizadas en la industria, cada una con ventajas específicas que pueden adaptarse al diseño, tamaño, textura y personalidad de tu marca.


1. Bolsa Doypack (Stand-Up Pouch)
La bolsa doypack es una de las más versátiles y económicas del mercado. Gracias a su base con fuelle inferior, puede mantenerse de pie fácilmente, incluso cuando está parcialmente llena, lo cual mejora su presencia visual en el punto de venta.
Ideal para productos de menor peso (snacks, premios, alimentos húmedos).
Permite incluir cierres zipper, lo cual brinda comodidad para abrir y cerrar, conservando mejor la frescura.
Su diseño ofrece dos amplias áreas imprimibles (frontal y posterior), perfectas para destacar tu logo, colores de marca y beneficios del producto.
Es una opción muy recomendada para emprendedores que recién están lanzando sus productos, ya que combina una imagen profesional con costos accesibles.
👉 Recomendada si buscas una presentación moderna, ligera y fácil de manejar, sobre todo en productos de bajo o mediano volumen.

2. Bolsa de Doble Fuelle (Side Gusset Bag)
La bolsa de doble fuelle se caracteriza por sus pliegues laterales, que le permiten expandirse al llenarse, ofreciendo mayor capacidad sin perder estabilidad.
Su forma vertical la hace ideal para alimentos secos o granulados, como croquetas, pellets o mezclas de semillas.
Tiene una apariencia más alta y delgada, lo que le da una sensación de mayor volumen, y permite destacar bien la marca en el frente y reverso.
Su estructura le brinda resistencia al manipuleo y transporte, lo cual es clave en productos más pesados.
Puede incluir sellos superiores con zipper o válvula, dependiendo del tipo de alimento que ofrezcas.
👉 Recomendada para productos que requieren mayor volumen, sin dejar de lado una presentación elegante y tradicional.

3. Bolsa Fondo Plano (Box Pouch o de 8 sellos)
La bolsa de 8 sellos, también conocida como box pouch o bolsa con fondo plano, es sin duda la opción más sofisticada y robusta entre las tres. Gracias a sus cinco caras visibles (frontal, trasera, laterales y base) permite una presentación gráfica envolvente, que eleva la percepción de marca a un nivel premium.
Ofrece la máxima estabilidad, incluso con alimentos pesados, gracias a su fondo plano.
Tiene una estructura firme que se asemeja a una caja, lo cual comunica calidad, seriedad y cuidado por los detalles.
Las cinco caras permiten incluir más información y diseño, lo que es ideal si deseas mostrar ingredientes, instrucciones, certificaciones, beneficios nutricionales o infografías.
Es común en productos de alta gama o líneas premium, lo que lo hace perfecto si deseas posicionar tu marca en un nivel superior en el mercado de alimentos para mascotas.
👉 Recomendada para quienes desean diferenciar su producto como una opción de alta calidad, atraer la atención en estantería y generar confianza visual inmediata.
🎯 ¿Cuál es la mejor para tu emprendimiento?
Dependerá de varios factores como el peso del producto, el segmento de mercado al que te diriges, el diseño gráfico que deseas implementar y el presupuesto disponible.
Elige doypack si estás lanzando snacks o productos por porciones y deseas algo práctico, moderno y funcional.
Opta por doble fuelle si vendes alimento seco en presentaciones medias y necesitas resistencia y buena capacidad de llenado.
Apuesta por la bolsa de fondo plano si tu objetivo es destacar con una imagen premium y envolvente, posicionando tu marca como líder en calidad.
🐶 Conclusión
El empaque no solo protege tu producto, también es tu vendedor silencioso. Elegir el tipo de bolsa correcto puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o captar la atención del cliente desde el primer vistazo.
Ya sea que estés iniciando o buscando mejorar tu presentación actual, considera invertir en un empaque que represente el valor real de tu producto y proyecte la imagen que deseas transmitir.
Comments